¿Cuál es la mejor época para visitar El Calafate en 2025? Guía completa

Glaciar Perito Moreno mejor época para visitar El Calafate
Vista panorámica de las pasarelas y el Glaciar Perito Moreno

Si estás soñando con conocer el majestuoso Glaciar Perito Moreno, navegar entre imponentes témpanos de hielo o disfrutar de aventuras únicas en plena Patagonia, seguramente te estes preguntando cuál es la mejor época para visitar El Calafate.

Cada estación en El Calafate ofrece algo especial: veranos luminosos llenos de actividades, otoños con colores cálidos y tranquilos, inviernos mágicos con paisajes de postal y primaveras repletas de vida y naturaleza en esplendor.

En esta guía completa 2025 vas a descubrir cómo es el clima, cuáles son los precios según la temporada y consejos esenciales para decidir cuándo viajar según las experiencias que querés vivir.

Seguí leyendo y elegí cuál es la mejor época para visitar El Calafate según tus planes.

¿Cómo es el clima en El Calafate durante el año?

Si estás planeando viajar, seguramente te estés preguntando cuál es la mejor época para visitar El Calafate. Lo cierto es que, aunque cada estación tiene algo diferente para disfrutar, la mejor época siempre es aquella en la que vos puedas viajar.

Acá el paisaje cambia completamente según el momento del año, ofreciéndote experiencias totalmente distintas y únicas.

  • En verano vas a vivir días largos, ideales para caminar por los glaciares, navegar entre hielos enormes y disfrutar de la naturaleza hasta tarde.
  • Si venís en otoño, vas a encontrarte con menos turistas y paisajes increíbles teñidos de dorado, naranja y rojo, perfectos para sacar fotos impresionantes.
  • En invierno, el pueblo se convierte en una postal de nieve y tranquilidad, con actividades divertidas en 4×4 o caminatas en paisajes blancos que no se olvidan fácilmente.
  • Y en primavera, vas a ver cómo todo renace: flores, aves, días cada vez más cálidos y una sensación renovada que contagia energía.

 

Para que tengas una idea más clara, te contamos con más detalle qué clima y qué experiencias te esperan en cada época del año, así podés elegir qué aventura vivir cuando vengas a visitarnos.

🌞 Verano en El Calafate (enero a marzo)

Portada Estancia 25 de Mayo
Excursión Estancia 25 de Mayo

El verano es la época preferida por muchos para venir a El Calafate, y con razón. Los días son largos, luminosos y con temperaturas muy agradables durante el día, que suelen ir entre los 12°C y 22°C, por lo que con una campera liviana y ropa cómoda ya estás listo para disfrutar al máximo.

En esta época, el Glaciar Perito Moreno se muestra en todo su esplendor. Imaginate navegando frente a paredes gigantes de hielo o caminando sobre el glaciar con sol pleno y un paisaje que parece salido de un documental. También podés aprovechar para visitar El Chaltén, recorrer senderos de montaña o relajarte mirando aves en la Laguna Nimez hasta tarde, porque recién anochece cerca de las 10 de la noche.

Lo mejor del verano:

  • Muchísimas opciones de actividades disponibles.

  • Condiciones ideales para caminatas largas y actividades al aire libre.

  • Excelente visibilidad para fotografía.

  • Atardeceres tardíos que extienden tu día para aprovecharlo al máximo.

🍂 Otoño en El Calafate (abril a junio)

Glaciar Perito Moreno en otoño
Vista de una de las pasarelas del Glaciar Perito Moreno durante el Otoño

Si preferís viajar en un momento más relajado, sin tanta gente y con paisajes increíbles para sacar fotos únicas, el otoño es perfecto para vos. Durante el día vas a sentir temperaturas frescas pero agradables (generalmente entre 5°C y 15°C), ideales para hacer caminatas tranquilas o visitar lugares pintorescos como el pueblo de El Chaltén o estancias tradicionales, que en esta época parecen postales por sus colores rojizos, dorados y anaranjados.

Además, es un buen momento para aprovechar promociones especiales, porque hay menos visitantes y los precios suelen ser más amigables, tanto en alojamientos como en excursiones.

Lo mejor del otoño:

  • Menos turistas, más tranquilidad y atención personalizada.

  • Tarifas más accesibles.

  • Paisajes espectaculares con colores cálidos ideales para fotos increíbles.

  • Ideal para combinar paseos en la naturaleza con actividades culturales o históricas.

❄️ Invierno en El Calafate (julio a septiembre)

Glaciar Perito Moreno galeria 6
Turista contemplando el Glaciar Perito Moreno desde una de sus pasarelas en Invierno

El invierno tiene una magia especial acá en El Calafate. Aunque las temperaturas bajan (8°C durante el día), vestirte con ropa cómoda en capas es suficiente para disfrutar sin problemas. La nieve transforma totalmente el paisaje, ofreciendo escenarios increíbles que sólo podés ver en esta época del año.

Es el momento perfecto para subirte a una camioneta 4×4 y recorrer Cerro Frías o descubrir vistas increíbles desde los Balcones de El Calafate. Además, al haber menos gente, todo es más relajado y los precios suelen ser más económicos.

Y si el frío te preocupa, no te olvides que acá podés alquilar ropa adecuada si la necesitás, aunque con lo que tengas en casa es suficiente.

Lo mejor del invierno:

  • Paisajes cubiertos de nieve, ideales para sacar fotos y vivir una experiencia distinta.

  • Actividades ideales para hacer en invierno, como aventuras en 4×4.

  • Menos visitantes, con precios más accesibles y promociones especiales.

  • Un ambiente súper tranquilo y acogedor.

🌸 Primavera en El Calafate (octubre a diciembre)

Mayo Spirit Trek galeria 4
Excursión Mayo Spirit Trek

La primavera en El Calafate es como volver a encender los colores después del invierno. Durante el día vas a tener temperaturas agradables (entre 7°C y 17°C), que te permiten hacer caminatas o recorrer estancias sin complicaciones.

En esta época, vas a disfrutar viendo cómo vuelve la vida: las flores brotan por todos lados, los animales se dejan ver con más facilidad, especialmente las aves migratorias, y el paisaje está lleno de colores vibrantes y frescos aromas.

Es una estación ideal si querés recorrer la zona con un buen equilibrio entre comodidad climática, paisajes hermosos y la tranquilidad de no estar aún en plena temporada alta.

Lo mejor de la primavera:

  • Paisajes con colores frescos y vibrantes.

  • Gran variedad de flora y fauna visible fácilmente.

  • Buen clima para realizar actividades al aire libre sin pasar frío ni calor.

  • Momentos ideales para visitar estancias, lagunas y senderos cercanos con mucha vida silvestre alrededor.

¿Cuándo es más económico viajar a El Calafate?

MiniTrekking Glaciar Perito Moreno galeria 5
Excursionistas brindando con Whisky directo del glaciar en Minitrekking Glaciar Perito Moreno

Una de las preguntas más frecuentes cuando alguien planea venir a El Calafate es sobre los precios y cuál es el momento más económico para viajar. Si bien los precios pueden variar según la demanda y las promociones disponibles, acá te dejamos una idea clara para que puedas aprovechar al máximo tu presupuesto:

📌 Temporada Alta (más concurrida): Enero, Febrero y Semana Santa.

En estos meses, especialmente enero y febrero, llegan muchos visitantes. La buena noticia es que hay una amplia variedad de actividades, pero esto hace que los precios de alojamientos, vuelos y excursiones suban un poco debido a la gran demanda.

Si tu idea es viajar en estas fechas porque no tenés flexibilidad, una recomendación clave es reservar con mucha anticipación. Así asegurás mejores precios y evitás pagar tarifas elevadas a último momento.

Consejos para ahorrar en temporada alta:

  • Reservá vuelos y alojamientos con varios meses de anticipación.

  • Buscá paquetes de excursiones con descuentos por contratación anticipada.

  • Considerá alojamientos fuera del centro, que suelen ser un poco más económicos.

📌 Temporada Intermedia (buena relación precio/calidad): Octubre, Noviembre, Marzo y principios de Diciembre

Estos meses son ideales si buscás un balance entre precios razonables y buen clima. La movida turística es moderada, así que vas a encontrar muchas opciones disponibles y a mejores precios que en plena temporada alta. Además, el clima es muy agradable para disfrutar de la mayoría de las actividades.

Si podés elegir con libertad, estos meses son perfectos para obtener tarifas más accesibles, buen clima y excelentes experiencias sin tanta gente alrededor.

Consejos para aprovechar la temporada intermedia:

  • Aprovechá promociones de excursiones combinadas.

  • Consultá por tarifas especiales en alojamientos durante estos meses.

  • Disfrutá excursiones populares con menos turistas y atención más personalizada.

📌 Temporada Baja (más económica): Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto y Septiembre

Si tu objetivo principal es viajar gastando lo menos posible, estos meses son ideales. Durante este período vas a encontrar promociones especiales en alojamiento, descuentos importantes en excursiones, y precios más bajos en vuelos debido a la menor demanda. Aunque algunas actividades específicas pueden tener horarios reducidos, hay mucho por hacer y explorar tranquilamente.

Además, viajar en temporada baja tiene un encanto único: la tranquilidad absoluta y la sensación de exclusividad en cada lugar que visitás. Vas a sentir que tenés el paisaje patagónico prácticamente para vos solo.

Consejos para aprovechar al máximo la temporada baja:

  • Buscá ofertas en paquetes turísticos que incluyan excursiones, alojamiento y traslados.

  • Consultá descuentos exclusivos disponibles solo en temporada baja.

  • Considerá actividades alternativas disponibles en esta época, como excursiones en vehículos 4×4 con visitas panorámicas a miradores naturales.

Experiencias destacadas según la temporada en El Calafate

Balcones de El Calafate 4x4 Galeria 7
Balcones del Calafate - Verano

Si te estás preguntando cuál es la mejor época para visitar El Calafate, lo más importante es saber qué experiencias destacadas podés vivir según la estación que elijas. Cada temporada tiene algo único para ofrecerte, haciendo que cualquier época del año pueda ser perfecta para tu viaje. Dependiendo del mes en que elijas visitarnos, vas a descubrir actividades y experiencias totalmente distintas, diseñadas especialmente para disfrutar de la Patagonia en su mejor versión.

  • Imaginate en verano navegando entre inmensos icebergs, o caminando sobre un glaciar con el sol iluminando un paisaje que parece sacado de una película.
  • En otoño, pensá en la tranquilidad absoluta recorriendo senderos con tonos dorados y rojos, sacando fotos increíbles de paisajes únicos en un ambiente relajado, casi exclusivo para vos.
  • El invierno tiene una magia especial: el pueblo se convierte en una postal nevada, perfecta para explorar lugares en 4×4 o simplemente admirar panorámicas inolvidables.
  • Y cuando llega la primavera, todo vuelve a cobrar vida: los animales salen a disfrutar del sol, los senderos se llenan de flores silvestres y las estancias tradicionales te reciben con su encanto natural y auténtico.

 

Para ayudarte a planificar mejor tu viaje y no perderte lo más destacado, en esta sección vas a encontrar sugerencias especialmente elegidas para cada estación del año. Así, vas a saber exactamente cuáles son las experiencias imperdibles que deberías incluir en tu itinerario, sin importar cuándo decidas venir.

🌞 Experiencias destacadas del Verano en El Calafate (enero a marzo): explorando glaciares, estancias y naturaleza al máximo

Imagenes de excursiones principales en El Calafate

El verano es considerado por muchos viajeros como la mejor época para visitar El Calafate, especialmente si tu idea es recorrer glaciares, visitar estancias típicas o disfrutar de los mejores senderos y trekkings. Durante estos meses, vas a encontrar temperaturas agradables y muchas horas de luz solar que hacen que cada actividad se pueda disfrutar plenamente.

🧊 Navegación Todo Glaciares:
Imaginate navegando entre imponentes témpanos en el Lago Argentino, acercándote a las paredes gigantes de los glaciares Spegazzini y Upsala, mientras disfrutás del sol y la brisa fresca. Este paseo ofrece uno de los paisajes más impactantes y memorables que vas a encontrar en la Patagonia.

🥾 Trekking sobre el Glaciar Perito Moreno:
Si te atrae la idea de caminar sobre el hielo milenario del glaciar más famoso, el verano es la época ideal. Con temperaturas cómodas, vas a poder recorrer grietas y pequeñas lagunas azul intenso acompañado por guías especializados. Esta experiencia queda grabada para siempre en la memoria de quienes la viven.

🐴 Visitas a estancias patagónicas:
En verano, las tradicionales estancias patagónicas, como Estancia 25 de Mayo, abren sus puertas en su mejor versión. Vas a recorrer sus campos verdes, descubrir las costumbres locales y saborear la auténtica gastronomía en medio de paisajes únicos. Es la temporada perfecta para vivir plenamente la cultura patagónica.

🏔️ Trekking y senderos:
Sin dudas, el verano es el mejor momento para disfrutar al máximo de los diferentes trekkings que ofrece El Calafate y sus alrededores. No solo en El Chaltén, sino en toda la región vas a encontrar trekking accesibles, seguros y bien preparados para recorrer con comodidad. Y si no sos amante del trekking, igual podés aprovechar para conocer pueblos encantadores como El Chaltén, visitando miradores, cafés y tiendas locales sin necesidad de largas caminatas.

El verano es la mejor época para visitar El Calafate si querés aprovechar la mayor oferta de excursiones y senderos habilitados, disfrutar de días muy largos con hasta 17 horas de luz y vivir el destino con clima más estable y agradable para recorrer al aire libre.

🍂 Experiencias destacadas del Otoño en El Calafate (abril a junio): tranquilidad, colores increíbles y momentos exclusivos

Portada paquete otono 4 dias

Si lo que estás buscando para tu viaje es tranquilidad absoluta, escenarios únicos para fotografiar y un ambiente relajado, el otoño puede ser la mejor época para visitar El Calafate. En estos meses, el ritmo baja considerablemente y la naturaleza ofrece un espectáculo visual que realmente vale la pena.

🍁 Glaciar Perito Moreno:
Aunque el glaciar es imponente todo el año, en otoño tiene un encanto especial. Con menos turistas alrededor, vas a disfrutar con mayor tranquilidad cada rincón de sus pasarelas panorámicas. Es una oportunidad excelente para contemplar de cerca cómo enormes bloques de hielo se desprenden lentamente en un ambiente más sereno, generando una conexión más profunda con este increíble fenómeno natural.

📸 Fotografía de paisajes otoñales:
Durante estos meses, el paisaje se tiñe con colores dorados, rojizos y ocres que transforman completamente los bosques, las lagunas y las montañas. Las tonalidades cálidas del otoño crean ambientes mágicos y únicos que hacen que cada foto que tomes parezca una postal perfecta.

🍂 Chaltén Full Day en otoño:
Aprovechá esta época para visitar el pueblo de El Chaltén, que ofrece su versión más tranquila y contemplativa. Vas a poder pasear cómodamente por senderos más despejados, visitar miradores con calma y disfrutar de vistas maravillosas del imponente Cerro Fitz Roy con una atmósfera de serenidad absoluta. Además, vas a sentir que tenés los paisajes prácticamente para vos solo.

🦢 Avistaje de aves en Laguna Nimez:
El otoño también es ideal para observar tranquilamente la vida silvestre, especialmente en Laguna Nimez, un santuario natural muy cerca del centro de El Calafate. Con menos visitantes, vas a poder disfrutar cómodamente viendo aves locales y migratorias como flamencos, cisnes y patos, que encuentran en este entorno natural un refugio perfecto. Ideal si buscás momentos tranquilos y conexión auténtica con la naturaleza.

🚙 Aventuras 4×4 y visitas panorámicas:
Si bien la mayoría de las estancias patagónicas están abiertas únicamente durante primavera y verano, en otoño vas a poder descubrir brevemente algunas estancias dentro de excursiones especiales en 4×4, como Estancia Huyliche o Estancia Alice. Aunque no se trata de una visita en profundidad, estas paradas rápidas te permiten obtener una pincelada de la vida en el campo patagónico, rodeado del ambiente otoñal que hace que cada lugar sea único.

Sin dudas, el otoño es una época perfecta para visitar El Calafate si tu prioridad es vivir un viaje relajado, vivir momentos únicos y explorar la Patagonia desde una perspectiva más tranquila y exclusiva.

❄️ Experiencias destacadas del Invierno en El Calafate (julio a septiembre): paisajes nevados y Patagonia auténtica

Portada paquete invierno 2 dias

Si buscás una Patagonia tranquila, auténtica y diferente, el invierno también puede ser la mejor época para visitar El Calafate. Aunque durante esta estación algunas excursiones no estén disponibles, vas a descubrir otras experiencias increíbles que solo podés vivir en este momento del año, con paisajes cubiertos de nieve y una atmósfera íntima y especial.

🧊 Glaciar Perito Moreno con paisajes nevados:
Imaginate visitar el glaciar más famoso del mundo rodeado por un paisaje completamente cubierto de blanco, creando un contraste impresionante con el azul profundo del hielo. Las pasarelas en esta época están más tranquilas, lo que te permite disfrutar sin apuros y sacar fotos únicas, sintiendo que tenés el glaciar prácticamente para vos.

🚤 Navegación Todo Glaciares en invierno:
En invierno, navegar entre témpanos por el Lago Argentino es aún más especial. El paisaje adquiere una belleza singular y silenciosa, con icebergs que lucen majestuosos en el agua y vistas que parecen verdaderas obras de arte. Es un momento ideal para contemplar tranquilamente las paredes imponentes de los glaciares Upsala y Spegazzini con mucha menos gente alrededor.

🚙 Aventuras en 4×4: Cerro Frías y Balcones de El Calafate:
Las excursiones en vehículos 4×4 son particularmente atractivas en invierno. Vas a subir hasta Cerro Frías para obtener vistas panorámicas del Lago Argentino, la estepa patagónica cubierta de nieve y las imponentes montañas. También podés descubrir los Balcones de El Calafate, desde donde se aprecia toda la inmensidad del paisaje patagónico. Además, estas experiencias incluyen paradas panorámicas en algunas estancias de la zona, ofreciéndote no solo un contacto cercano con la auténtica vida rural patagónica sino también la posibilidad de comer algo rico en esta estación.

Si buscás un viaje tranquilo, íntimo y con experiencias únicas, el invierno puede ser definitivamente la mejor época para visitar El Calafate.

🌸 Experiencias destacadas de la Primavera en El Calafate  (octubre a diciembre): naturaleza viva, fauna silvestre y excursiones en pleno regreso

Portada paquete primavera verano 3 dias

Si estás buscando una época del año que combine temperaturas cada vez más agradables, una naturaleza que despierta llena de vida, fauna silvestre fácil de observar y el retorno de muchas excursiones destacadas (como los trekkings), entonces la primavera podría ser la mejor época para visitar El Calafate. Durante estos meses, la Patagonia se renueva y ofrece experiencias completas, ideales para explorar y disfrutar plenamente.

🌷 Visitas a estancias tradicionales:
La primavera es ideal para descubrir las estancias patagónicas desde una perspectiva diferente, justo cuando se reactivan después del invierno. Vas a encontrar campos reverdecidos, llenos de flores silvestres que empiezan a florecer, creando escenarios ideales para paseos al aire libre. Es un excelente momento para aprender sobre la vida rural en plena actividad, ver cómo los animales retoman su rutina natural y compartir momentos con quienes trabajan allí día a día.

🐦 Observación de fauna silvestre:
La primavera es un momento perfecto para ver fauna local en plena actividad. Aves migratorias regresan y son fácilmente observables, cóndores sobrevuelan las montañas, y animales como guanacos o zorros se dejan ver frecuentemente cerca de los senderos. Una estación ideal para descubrir la vida silvestre en plena Patagonia, con excelentes oportunidades para la fotografía.

🥾 Regreso de los trekkings y senderismo accesible:
Con la llegada de temperaturas más agradables y días cada vez más largos, la mayoría de los senderos y excursiones de trekking vuelven a estar disponibles. Vas a poder recorrer cómodamente senderos accesibles, claramente señalizados y adecuados para todo tipo de viajeros, disfrutando de panorámicas impactantes con la naturaleza en plena renovación y florecimiento.

🧊 Glaciar Perito Moreno y Navegación Todo Glaciares:
Durante la primavera, tanto el Glaciar Perito Moreno como la Navegación Todo Glaciares están disponibles nuevamente con frecuencia diaria. Es una temporada perfecta para recorrer las pasarelas del glaciar con comodidad o disfrutar una navegación con vistas impactantes, ya que las condiciones climáticas suelen ser ideales y aún no está presente la alta concentración de turistas que llegan en verano.

Si buscás paisajes renovados, fauna activa, la reapertura de muchas excursiones destacadas y tranquilidad antes del pico turístico, la primavera puede ser la mejor época para visitar El Calafate.

Consejos prácticos para tu viaje a El Calafate según estación

Glaciar Perito Moreno galeria 2

Si ya tenés una idea más clara sobre la mejor época para visitar El Calafate según lo que te gustaría vivir, es importante que también sepas qué tener en cuenta para preparar tu viaje según la estación elegida. Cada temporada tiene particularidades específicas, como el clima, las actividades disponibles, el tipo de vestimenta recomendada, e incluso los precios. Por eso, acá te dejamos consejos prácticos especialmente pensados para ayudarte a organizar tu viaje de manera sencilla y cómoda en cada época del año, y así aprovechar al máximo tu experiencia en El Calafate.

🌞 Consejos prácticos para viajar en verano (enero a marzo)

  • Ropa cómoda en capas: Aunque las temperaturas son agradables durante el día, temprano por la mañana o al atardecer puede refrescar. Una campera liviana, remeras y buzos cómodos te van a permitir adaptarte fácilmente.

  • Protección solar: No olvides llevar protector solar, lentes de sol y gorra, para cuidar tu piel en verano.

  • Reserva anticipada: Al ser temporada alta, conviene reservar con anticipación vuelos, alojamiento y excursiones principales, como el trekking en el glaciar o la navegación Todo Glaciares.

  • Horas de luz: Aprovechá al máximo los días largos, planeando excursiones temprano en la mañana y dejando actividades relajadas para la tarde.

🍂 Consejos prácticos para viajar en otoño (abril a junio)

  • Vestimenta variada: Las temperaturas pueden variar bastante durante el día, siendo frescas por la mañana y noche, pero templadas durante el día. Una buena combinación de ropa en capas es ideal.

  • Mejores precios: Aprovechá que los precios bajan notablemente en alojamiento y excursiones, consultá promociones especiales y descuentos por temporada baja.

  • Excursiones fotográficas: Es un gran momento para la fotografía. No olvides traer tu cámara con baterías extra para sacar fotos a paisajes otoñales increíbles.

  • Tranquilidad: Planeá itinerarios relajados aprovechando que la temporada turística disminuye considerablemente.

❄️ Consejos prácticos para viajar en invierno (julio a septiembre)

  • Ropa abrigada en capas: En invierno no necesitás gastar mucho en ropa técnica; podés usar ropa común en capas. Además, podés alquilar camperas o calzado en El Calafate.

  • Reservas flexibles: Aunque no haya mucho movimiento turístico, consultá disponibilidad de excursiones con anticipación, ya que algunas tienen frecuencias más reducidas.

  • Gastronomía reconfortante: Aprovechá para descubrir platos locales típicos, ideales para disfrutar después de un día de excursión.

  • Días más cortos: Organizá actividades desde temprano, ya que anochece más temprano, alrededor de las 18 hs.

🌸 Consejos prácticos para viajar en primavera (octubre a diciembre)

  • Ropa adaptable: Llevá ropa en capas livianas y abrigos medios, ya que las mañanas y noches pueden ser frescas, mientras que durante el día las temperaturas son muy cómodas.

  • Reapertura de excursiones: Reservá con tiempo excursiones populares como trekkings y navegación, que vuelven a tener alta demanda tras el invierno.

  • Observación de fauna y flora: Aprovechá esta estación para realizar caminatas por senderos accesibles y observación de fauna en plena actividad.

  • Excelente equilibrio: Aprovechá que aún no es temporada alta y obtené una gran relación calidad-precio en excursiones y alojamientos.

Las 3 excursiones imperdibles que podés hacer todo el año en El Calafate

El Chalten Full Day galeria 2

Más allá de decidir cuál es la mejor época para visitar El Calafate, hay algunas excursiones que son imperdibles y están disponibles todo el año. Si venís a esta parte de la Patagonia, no podés dejar de conocer estos tres lugares increíbles que hacen que cualquier visita sea inolvidable.

🧊 Glaciar Perito Moreno: el imperdible número uno

Sin importar la estación que elijas, el Glaciar Perito Moreno es la estrella indiscutida de El Calafate. Recorrer sus pasarelas con vistas panorámicas al glaciar es una experiencia impresionante todo el año. Escuchar cómo crujen y se desprenden enormes bloques de hielo es un espectáculo natural único que te va a dejar sin palabras. El Glaciar Perito Moreno es, definitivamente, una visita obligatoria y accesible durante todas las estaciones.

🚤 Navegación Todo Glaciares: entre gigantes de hielo

Esta navegación es otra de esas experiencias que no podés perderte. Imaginate navegando sobre las aguas del Lago Argentino, rodeado de enormes témpanos de formas increíbles, hasta acercarte a las imponentes paredes de glaciares como el Upsala y el Spegazzini. Durante todo el año vas a disfrutar de paisajes impresionantes, con un ambiente que cambia según la estación pero siempre ofreciendo momentos inolvidables.

🏔️ El Chaltén Full Day: paisajes únicos y el encanto de un pueblo de montaña

El Chaltén, conocido como la «capital nacional del trekking«, se puede visitar durante todo el año. Ya sea para recorrer sus senderos accesibles con vistas del famoso Monte Fitz Roy, disfrutar de miradores panorámicos o simplemente relajarte en un pueblo con encanto único, esta excursión es ideal para complementar tu visita a El Calafate sin importar la temporada. Cada estación ofrece una perspectiva distinta, pero siempre hermosa, de este rincón emblemático de la Patagonia.

¡Planificá tu viaje ideal a El Calafate con expertos locales!

Mayo Spirit Trek galeria 1

Ahora que ya conocés cuál es la mejor época para visitar El Calafate según lo que más te gusta, estás un paso más cerca de vivir la experiencia patagónica que siempre soñaste. Ya sea que elijas la luminosidad y aventuras del verano, la calma y los colores increíbles del otoño, los paisajes nevados y exclusivos del invierno, o la naturaleza renovada y activa de la primavera, El Calafate te espera con momentos únicos que vas a recordar para siempre.

Desde InfoDeCalafate® somos locales, conocemos cada rincón y cada secreto de nuestra tierra, y llevamos más de 20 años acompañando viajeros que llegan con muchas expectativas y vuelven con recuerdos inolvidables. Por eso, queremos invitarte personalmente a que des el siguiente paso con nosotros: que nos cuentes qué dudas tenés, cuáles son tus actividades favoritas o qué cosas todavía no tenés del todo claras para organizar tu viaje perfecto.

Escribinos directamente por WhatsApp: nuestro equipo está disponible todos los días de 8 a 24 hs para ayudarte de manera personalizada.

Vamos a brindarte recomendaciones específicas, resolver tus inquietudes y ayudarte a reservar fácilmente las excursiones y actividades que más te entusiasmen.

¡Tu viaje ideal a El Calafate empieza acá! Te esperamos para que descubras junto a nosotros por qué cualquier estación puede ser la mejor época para visitar El Calafate.

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre la mejor época para visitar El Calafate

  1. ¿Cuál es la temperatura promedio en El Calafate?
    Las temperaturas varían bastante según la estación. En verano suelen ir entre los 12°C y 22°C durante el día; en otoño y primavera promedian entre 5°C y 17°C; y en invierno suelen ir entre -2°C y 8°C. Lo mejor es siempre vestirse en capas para adaptarse cómodamente.

  2. ¿Qué meses son considerados temporada alta en El Calafate?
    La temporada alta suele concentrarse principalmente en los meses de verano (enero y febrero), Semana Santa y en menor medida durante julio, coincidiendo con vacaciones de invierno en Argentina.

  3. ¿Cuántos días debería quedarme en El Calafate?
    Lo recomendable es que te quedes al menos 3 a 4 días completos para disfrutar las excursiones principales como el Glaciar Perito Moreno, la Navegación Todo Glaciares y excursiones complementarias como las 4×4 o visitar El Chaltén con tranquilidad.

  4. ¿Hay actividades disponibles durante todo el año?
    Sí, muchas excursiones importantes como el Glaciar Perito Moreno y la Navegación Todo Glaciares están disponibles prácticamente todo el año. Sin embargo, los trekkings y las visitas completas a estancias suelen estar disponibles desde la primavera hasta principios del otoño.

  5. ¿Es necesario reservar excursiones con anticipación?
    Si elegís visitar El Calafate en temporada alta (verano y fechas clave como Semana Santa), sí es recomendable reservar con anticipación. En temporadas intermedias y bajas tenés más flexibilidad, pero siempre es buena idea confirmar las actividades con algo de tiempo para asegurarte disponibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

más notas

El Calafate no es sólo un destino... Es el comienzo de TU historia. ¡Hablemos!